UN HOY PARA REFLEXIONAR Y SUMAR, JUNTOS

Tito Lorefice

UN HOY PARA REFLEXIONAR Y SUMAR, JUNTOS

Desde la Comisión Tres Américas, la Subcomisión Latinoamérica pone a disposición su Boletín electrónico “La Hoja Titiritera”, publicación cuatrimestral que busca dar continuidad a “La Hoja del Titiritero”, nacida a partir de la obra del Maestro Roberto Lago, de México, quien buscó “establecer una relación cultural y de amistad entre todos los amantes del Teatro de Muñecos de Latinoamérica”. Más tarde fue continuada por Ana María Allendes, de Chile, quien junto a Susanita Freire, uruguaya residente en Brasil, fueron quienes volvieron a editar La Hoja del Titiritero, esta vez como una publicación de la entonces Comisión para América Latina, de la UNIMA. Luego de un receso, Manuel Morán (Puerto Rico/EE.UU.) y Rubén Darío Salazar (Cuba), reeditaron “La Hoja del Titiritero” en una secuencia de 10 ediciones del Boletín, de 2017 a 2020.

Es importante nombrar a estas personas que tanto hicieron para continuar la obra del maestro Lago, y expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los que llevaron a cabo esta importante tarea.

LA HOJA TITIRITERA pretende ser una de las voces de quienes, como opción de vida, dedican sus esfuerzos a mantener vivo este arte milenario, ya sea en la práctica cotidiana del ensayo y la representación; en el rescate y conservación de viejas técnicas o la innovación y experimentación escénica; en la investigación, análisis, presencia y proyección de los títeres en la educación y la salud; en la recuperación y conservación de la memoria del movimiento en la que, nuestros mayores, merecen un lugar especial.

Las y los compañeros que forman parte del equipo editor de esta publicación, tienen la convicción de que LA HOJA TITIRITERA no es un fin en sí mismo, sino un medio a través del cual profundizar el diálogo y la reflexión sobre nuestro arte, resaltando su diversidad, sus particularidades y, al mismo tiempo, buscando el contacto, el conocimiento mutuo, la vinculación y fortalecimiento del movimiento titiritero que tan vital se extiende desde el Río Bravo, navega por las Antillas, camina por las llanuras, cruza el Amazonas, se eleva por los Andes y se proyecta desde la Patagonia… para mirar de frente al mundo y decir: esta Latinoamérica también somos nosotros.

Es de esperar que los esfuerzos y logros que cada artista titiritero desarrolla en alguna región, pronto se vean nutridos por los de colegas que hacen esfuerzos similares en otros confines de la Patria Grande. Que circulen las ideas, los conocimientos, los contactos, los grupos; que se establezcan alianzas, que se encaren proyectos conjuntos; que se fortalezcan los lazos de confianza y apoyo.

Nuestro agradecimiento a los autores de los textos, a los fotógrafos y a los grupos de teatro que amablemente aportaron imágenes de sus espectáculos para enriquecer el Boletín.

La Hoja se elabora con amor, solidaridad y la colaboración de todos, por lo que artistas, profesores, estudiantes y amantes del Teatro de Títeres, les deseamos que disfruten de la lectura y que se animen a enviar sus aportes para las próximas ediciones.

Tito Lorefice

Vicepresidente UNIMA