SECRETARIA PATRIMONIO

Varios

SECRETARÍA DE PATRIMONIO: proyectos y acciones

Miembros: Izabela Brochado (Coordenadora Patrimonio - Brasil); Antonio Quispe (Argentina), Bettina Girotti (Argentina); Erduyn Maza (Cuba); Tito Lorefice – (Argentina); Susy López (México); Irving Sánchez (México); Martín Molina (Perú) e Julio Morillo (Venezuela).

    En octubre de 2023, por invitación del presidente de la Comisión Tres Américas, Tito Lorefice, reunimos a algunas titiriteras y titiriteros latinoamericanos para discutir la creación de la Secretaria de Patrimonio vinculada a la Subcomisión Tres Américas, para pensar proyectos y acciones por el patrimonio material e inmaterial del Teatro de Títeres en los países de América Latina.

    En el encuentro, se discutió la necesidad de sumar esfuerzos para realizar un inventario del patrimonio titiritero en los países latinoamericanos. Como resultado se presentaron dos acciones: la realización de un inventario y la realización de seminarios permanentes.

1. Inventario sobre el patrimonio titiritero en los países de Latinoamérica

    ¿Dónde se encuentran los museos de títeres en los países de América Latina? ¿En qué estado se encuentran? ¿Cuáles son las tradiciones titiriteras que existen en nuestro continente? ¿Están en riesgo de desaparecer?

    A partir de estas preguntas y de la propuesta de realización de un inventario presentada por la Comisión de Patrimonio, Museos y Centros de Documentación de la UNIMA, presidido por Idoya Ortega, con la presentación de dos cuestionarios enviados en 2023 a los Centros UNIMA en los diferentes países con representación en nuestra entidad, se consideró oportuno adaptar y difundir ampliamente la propuesta, teniendo en cuenta el contexto de América Latina.

    Después de discusiones y colaboraciones, presentamos dos cuestionarios (relevamientos) a los que se puede acceder en los enlaces a continuación:

TEATRO CUESTINARIO DE TÍTERES PATRIMONIO INMATERIAL

https://forms.gle/WU7BnEdnMi1bEbXq5

CUESTIONARIO SOBRE MUSEOS Y COLECCIONES DE TÍTERES

https://forms.gle/jxVKbfEYU7eViTsc6

    La difusión y respuesta de los cuestionarios nos permitirá tener una visión amplia, pero detallada, de la existencia de museos y colecciones de muñecos y de formas de teatro de títeres que pueden considerarse patrimonio inmaterial. Para ello solicitamos que los cuestionarios sean ampliamente difundidos a los Centros Nacionales UNIMA en los países de América Latina, para que puedan ser enviados a sus miembros, colectivos, grupos de títeres, escuelas, etc.

     Si tiene alguna pregunta, envíe un correo electrónico a patrimonio.unimala@gmail.com

2. Seminario Títeres y Patrimonio en Latinoamérica 2024

     ¡Necesitamos hablar de patrimonio en América Latina, ya que sabemos muy poco sobre él! Surgen muchas preguntas: ¿cómo lo diseñan y gestionan las comunidades? ¿Qué acciones se han llevado a cabo en este campo? ¿Cuáles son los riesgos de su desaparición? Estos y muchos otros temas son los que queremos tratar en el Seminario Títeres y Patrimonio en Latinoamérica, a ser llevado a cabo durante el año de 2024.

     El seminario será continuo, con un ciclo de conferencias a cada dos meses, realizado de forma online siempre en el segundo y en el último jueves de cada mes, en horarios a depender de la región.

Horários:

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay – 21H.

Bolivia, Cuba, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana – 20H.

Colombia, Ecuador, México, Panamá, Peru, Venezuela – 19H.

Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua – 18H.

Programación Ciclo I

13 de Junio - Javier Villafañe: Un patrimonio vivo en nosotros.

Abrir este seminario hablando de la influencia de Javier Villafañe en el teatro de títeres y en los titiriteros latinoamericanos es afirmar que el patrimonio está hecho de carne y sangre; y de voz y gestos y que los maestros definitivamente dejan su huella en nosotros. Titiriteros de diferentes partes de Latinoamérica hablarán sobre la presencia e influencia de este gran artista en sus países.

Conferencistas: Titiriteros latinoamericanos de diversos países.

27 de junio - Museo Nacional del Títere, Tlaxcala, México: acciones de salvaguardia del patrimonio

Ponencia sobre el proceso que se realiza en el museo para la digitalización, catalogación, estabilización y resguardo del patrimonio documental, fotográfico y de títeres del Museo Nacional del Títere en Huamantla, Tlaxcala, México. Para así proteger, conservar, estudiar y divulgar las colecciones con las que cuenta. Apoyados de soportes digitales donde se pueda consultar en cualquiera parte del mundo.

Conferencistas: Irving Sánchez e Isidro Montes

17 de julio - Museo de la Marioneta Manuel Nicanor Taica, Perú.

El maestro Rafael Taica, director del Museo Nicanor Taica y de la Compañia Marionetas de Cajamarca, hablará sobre la historia, formación, organización y acervo del museo.

Conferencistas: Rafael Taica, con el soporte de Martín Molina (Presidente UNIMA Peru)

31 Julio - Mamulengo, Babau, João Redondo y Cassimiro Côco: Patrimonio Cultural y Inmaterial de Brasil.

En 2015, el Teatro Popular de Títeres del Nordeste de Brasil recibió el título de Patrimonio Inmaterial y Cultural de Brasil por parte del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional – IPHAN. El inventario, coordinado por la docente y titiritera Izabela Brochado, duró 5 años y contó con cinco equipos de investigadores, que realizaron investigaciones documentales y de campo, entrevistando a cientos de maestros y maestras de las tradiciones titiriteras del Mamulengo, Babau, João Redondo y Cassimiro Côco. De este proceso se trata esta ponencia.

Los links de las conferencias serán divulgados en nuestras redes sociales.

Titiritero Maya. Grabado que recrea el motivo representado en el Monumento 21 de Sta. Lucía Cotzumalhuapa, Guatemala de la cultura Pipil, fechado de 500 dc