PUPPET SLAM MEXICO

Elvia Mante

UNA MIRADA A PUPPET SLAM MÉXICO

Ailin Liliana Ruiz Sánchez

     Dicha red forma parte de los proyectos prioritarios de Heather Henson y su fundación Ibex Puppetry, ahora Green Feather, quien, como todo amante de los títeres sabe, es uno de los 4 hijos(as) del legendario Jim Henson, creador de The Muppets. Este Puppet Slam es un micro festival que se realiza alrededor de Estados Unidos, Canadá, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y ahora México. Su formato se caracteriza por la presentación de piezas cortas de títeres en formato audiovisual, de entre 2 a 10 minutos. Los eventos son tanto virtuales como presenciales y la temática de las ediciones es variada, pero su regla es: que se realice bajo un lenguaje de los títeres. Cada año se abre convocatoria para recibir la subvención de The Puppet Slam Network y entre sus principales requisitos están haber realizado anteriormente un slam de títeres y contar con un patrocinador fiscal en Estados Unidos.

     En 2021 se presentó el 1er Puppet Slam México, con apoyo de Arroyo Arts Collective como socio fiscal, una fundación con base en Los Ángeles, California y con quien hemos hecho mancuerna como nuestros aliados internacionales, asociándolo al proyecto presentado por la compañía que dirigimos, Lormiga Títeres. En nuestra edición 2021, las propuestas presentadas por los artistas fueron mayormente de países hispanohablantes, al menos (1) un artista extranjero y una barra de artistas mexicanos. Para este primer Puppet Slam México, quisimos enfocarnos mayormente en los artistas de títeres mexicanos pues teníamos la visión de presentar a nuestro país en este escenario internacional online. La convocatoria ofrecía además de la presentación del espectáculo, un estipendio, mismo que año con año conservamos pues estamos convencidas de que es sumamente importante contribuir económicamente a los proyectos participantes. Para ese primer año, la convocatoria se lanzó tanto en inglés como en español, sin restricción de nacionalidad dando, por supuesto, prioridad a los artistas titiriteros mexicanos por ser ésta su primera edición. Recibimos 71 propuestas de países como: Colombia, México, Argentina, Perú, Chile, EUA, Alemania y Canadá, y sus videos tuvieron una afluencia online de más de 1500 reproducciones. El primer Puppet Slam México estuvo integrado por las siguientes compañías: Teteutzin Artes Vivas (Mex), La Sombra Producciones & Badaluke Teatro (Mex), Natalia Rojas (Mex), Ojo Negro Teatro de Títeres (Mex), Compañía de Títeres “La Bruja” (Mex), Dagon Producciones (Mex), FluraFrisbee (Italia), Tespis Cia. de Teatro (Brasil) y Twisted Heart Puppetworks (EUA).

     En 2022, durante nuestro segundo año, propusimos el proyecto de continuación ahora buscando abrir una ventana no sólo para el público mexicano, sino para todos los artistas de habla hispana, y abriendo la convocatoria a cualquier nacionalidad. Además de incorporar a nuestro primer Puppet Slam, con subtítulos en inglés, para considerar a una audiencia más amplia. En esta segunda convocatoria participaron 86 compañías, conformando la generación 2022: Chipotle Teatro (Mex), La Sombra Producciones (Mex), Mil Rostros Teatro (Mex), Cía Olveira Salcedo (Esp), Espiritrompa Teatro (Col), Manicomio de Muñecos (Col), Ruby Box Theater (Chile) y Títeres Ojo de Agua (Chile). Conseguimos una fluencia de 2700 visualizaciones durante el festival.

     En 2023, nos enfrentamos a la estructuración de The Puppet Slam Network, presentamos el proyecto para la 3ra edición de este festival siendo beneficiarias pero con un presupuesto precario que simbolizaba esa reorganización, tanto del programa como de su fundación (de Ibex Puppetry a Green Feather Foundation). Como el recurso era escaso, optamos por no hacer convocatoria este año y hacer invitaciones directas. La generación 2023 estuvo conformada por: Florentino Jaime Cía. (Mex), La Sombra Producciones (Mex), Jabrú Teatro (Col), La Tortuga Triste (Col), Natalia Rojas (Mex) y Lormiga Títeres (Mex). La afluencia continuó con 3000 visualizaciones durante el festival, conservando la tendencia de espectadores virtuales en aumento.

     Y así es como desde Hermosillo, Sonora, al norte de México, transmitimos vía YoutubeLIVE cada año desde 2021 el Puppet Slam México para el mundo. Con subtítulos en inglés, logramos hacerlo internacional para nuestro público y nuestro Grand Finale es ya una tradición en cada presentación. Para este 2024 los retos continúan, no sólo en la parte económica sino también en buscar mostrar un espacio único para los títeres del mundo. En su próxima edición número 4, se abrirá convocatoria con la línea curatorial de Cajas Lambe-Lambe y se recibirán propuestas de todas partes del mundo, además de incluir una versión presencial del encuentro de Puppet Slam México en Hermosillo por primera vez. No obstante, tenemos que seguir buscando estrategias de mercadeo y difusión para que este festival continúe siendo esa ventana, esa “probadita” del teatro de títeres en México, Latinoamérica y el mundo.

Después de la primera y segunda ola de contagios por COVID-19, los(as) artistas a nuestro alrededor comenzaban a descifrar cómo íbamos a subsistir ante tal contingencia mundial, pues nuestro trabajo estaba en las calles, en los teatros, en los festivales y en todo aquello que significara aglomeración, pero en ese momento no podíamos hacer NADA. Nosotras, Lormiga Títeres, habíamos estado ofreciendo, además de las funciones virtuales, una serie de productos al alcance de toda la familia, desde libros de colorear y de actividades, hasta programas virtuales que nos acercarían a un público mundial, ahora que estábamos “a la distancia”. Entre estos programas hicimos Puppet Slam México, el primer festival mexicano de títeres en formato audiovisual, de la red de The Puppet Slam Network.

Foto: Cortesía del autor.

Ailin Liliana Ruiz Sánche

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y egresada de la Academia de Arte Dramático de la Universidad de Sonora. Es una artista y titiritera mexicana, directora de la compañía más titiritera del desierto de sonora en México, Lormiga Títeres. Es directora editorial de la revista mexicana TítereMX de la Editorial Lormiga.

Nota de la editora: un slam (anglicismo con otras traducciones no artísticas), en nuestro contexto de artes escénicas y cinematográficas, es un evento intenso de creación donde, usualmente en breve tiempo de 48 horas, se compite con otros, para realizar una producción de poca duración. A veces se acompaña de ciertos requisitos creativos, como frases, géneros, objetos, etc. que deben incluirse en la producción, intentando así garantizar que ningún equipo participante llegue con ventaja creativa previa.

Foto: Cortesía del autor.